La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) es una técnica de diagnóstico por imagen de medicina nuclear que se utiliza preferentemente con fines clínicos en oncología,
cardiología y neurología.
Es una técnica no invasiva mediante la cual se obtienen imágenes funcionales después de la administración al paciente de determinados radiofármacos que consisten en moléculas (azúcares, aminoácidos, precursores metabólicos, hormonas, etc) marcadas con isótopos radiactivos emisores de positrones.
El objetivo de esta técnica es estudiar funciones biológicas como son la actividad metabólica, el flujo sanguíneo, la viabilidad celular , la proliferación celular, el transporte de aminoácidos, la densidad y ocupación de neuroreceptores, etc.
La utilidad atribuida a esta técnica es su alta capacidad para distinguir benignidad de malignidad en lesiones primarias, así como su poder para establecer
la extensión y el alcance de un tumor maligno (estadiaje), la detección de recidivas y la respuesta al tratamiento, el diagnóstico de enfermedades que cursan sin cambios estructurales y que únicamente presentan cambios bioquímicos, como puede ser el caso de enfermedades psiquiátricas, y por último, su capacidad para identificar el tejido miocárdico viable y seleccionar adecuadamente los pacientes que podrían beneficiarse de procedimientos de revascularización miocárdica.
El equipo necesario para la realización de una exploración PET consta de:
- Gammacámara PET: sirve para la detección y reproducción de la imagen, tras
la administración al paciente, por vía intravenosa, del radiofármaco. Los radionúclidos emiten durante
su recorrido por el organismo positrones (partículas con carga positiva) que colisionan con las partículas cargadas negativamente, dando lugar a dos fotones de alta energía y en direcciones opuestas (ángulo de 180º). La cámara de positrones detecta estos dos fotones simultáneamente (detección por coincidencia) para crear imágenes que visualizamos en el tomógrafo.
- Equipo informático de alto nivel: permite el almacenaje de los datos, la reconstrucción de la imagen y su visualización.